Duración:
18-24 horas según tareas a realizar en Centros de Transformación
Modalidad:
Presencial.
Dirigido a:
Personal que opera o realiza maniobras en Centros de Distribución. Personal que realiza revisiones de mantenimiento en Centros de ´Transformación
Reciclaje:
No está determinado
Aconsejable cada 3 años con una duración de 6 horas
Objetivo general
Realizar maniobras en Centros de Transformación aplicando las correspondientes medidas de prevención, empleando los medios de comunicación adecuados y utilizando correctamente los equipos de protección personal y colectiva, de acuerdo con las normas de operación y procedimientos de descargos establecidos.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos se han establecido para que correspondan con cada unidad didáctica en la que se va a dividir el curso, de acuerdo con la siguiente tabla.
- Identificar y diferenciar los distintos dispositivos de maniobra y protección usados en las Redes de Media Tensión, así como saber explicar su funcionamiento.
- Distinguir los distintos tipos de CT y su constitución y esquema unifilar.
- Identificar por su código los elementos de maniobra de un centro de transformación
- Diferenciar las características de los trafos de potencia y trafos de medida, y explicar su funcionamiento.
- Distinguir las protecciones típicas presentes en los centros y líneas de las redes MT
- Saber distinguir las características de los sistemas de control telemandados y automatizados
- Saber realizar las maniobras, comprobaciones, bloqueos y otras medidas de prevención relacionadas con dichos equipos.
- Saber aplicar las normas de operación en la realización de maniobras y operaciones locales.
- Saber comprobar la factibilidad de una maniobra o de una secuencia de maniobras dada en una operación en función de la configuración y del estado de la instalación.
- Saber aplicar las prescripciones generales de seguridad y utilizar los equipos de protección individual y colectiva en la realización de operaciones locales en la red MT.
- Saber realizar las operaciones más habitúales en la red de MT de forma segura tanto para el personal como para las instalaciones realizando las comprobaciones, bloqueos y otras medidas de prevención oportunas
MÓDULO I: EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO
1. Introducción
2. Equipos de protección personal EPIs
2. 1. Calzado de seguridad. Calzado Aislante
2.2. Ropa de trabajo. Arco eléctrico
2.3. Casco aislante con pantalla facial
2.4. Guantes aislantes
3. Equipos de protección colectiva y otros equipos de trabajo
3.1. Banqueta o alfombrilla aislante
3.2. Pértiga aislante. Pértiga de salvamento
3.3. Pantallas, escaleras, herramientas de trabajo aislantes, etc.
3.4. Verificador de Ausencia de Tensión (V.A.T.)
3.5. Puestas a tierra y en cortocircuito portátiles
MÓDULO II: RIESGOS ELÉCTRICO. EXPLOTACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1. Introducción
1.1. El sistema eléctrico
1.2. Estadísticas de accidentes
1.3. Riesgo eléctrico en los lugares de trabajo
2. Factores que influyen en la gravedad de los accidentes eléctricos
3. Contactos eléctricos directos e indirectos
4. Primeros auxilios en accidentes eléctricos
5. Obligaciones del empresario
6. Personal: Autorizado. Cualificado. Jefe de trabajo.
7. Técnicas y procedimientos de trabajo
7.1. Trabajos sin tensión
7.1.1. Las 5 reglas de oro. Aplicación en celdas con aislamiento en SF6
7.1.2. Reposición de la tensión
7.1.3. Reposición de fusibles
7.1.4 Trabajos en líneas aéreas y conductores de A.T.
7.1.5. Trabajos en instalaciones con condensadores
7.1.6. Trabajos en transformadores y máquinas de A.T.
7.2. Trabajos en tensión
7.3. Trabajos en proximidad
7.4. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
7.5. Procedimientos de mantenimiento.
7.5.1. Reparaciones
7.5.2. Trabajos de sustitución
7.5.3. Paradas temporales
7.5.4. Finalización de los trabajos de mantenimiento
MÓDULO III: MANIOBRA DE CELDAS DE MT
1. Subestaciones y centros de transformación
2. Esquemas de conexión de celdas
3. Aparamenta: Disyuntores, Interruptores y seccionadores
4. Maniobras en celdas
4.1. Maniobras en celdas de Línea
4.2 Maniobra en celdas de protección con fusibles
4.3. Maniobras en celdas de protección con Interruptor automático/Disyuntor
4.4. Maniobras en celdas de protección con Interruptor extraíble/ celdas de carro
5. Transformadores
6. Arco eléctrico
7. Medios de corte
MÓDULO IV: EJERCICIOS PRÁCTICOS
1. Identificación de los EPIs y otros equipos aislantes para A.T.
2. Procedimiento de trabajos sin tensión en celdas con aislamiento en SF6
3. Trabajos sin tensión. Acceso a trafo. Puestas a tierra portátiles.
4. Maniobra de celdas de línea
5. Maniobra de celdas de fusibles
6. Maniobra de celdas de interruptor automático
La duración del curso puede variar en función de las tareas a realizar en los Centros de Transformación, así como el nivel de los propios alumnos.