Duración:
160 horas (Teoría + prácticas) por método de trabajo (a distancia, contacto o potencial)
Modalidad:
Presencial.
Dirigido a:
A las Empresas Eléctricas de UNESA y a REE cuyos trabajadores puedan realizar Trabajos en Tensión en instalaciones de Alta Tensión. Asimismo, y en base a lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y otras disposiciones que la desarrollan, es también de aplicación a las Empresas de Contrata cuando realizan Trabajos en Tensión en Alta Tensión para las Empresas Eléctricas
Reciclaje:
Curso de 8 horas de duración.
Anualmente
Objetivo General
- Establecer los requisitos que con carácter general deben tenerse en cuenta y aplicarse para la realización de trabajos en instalaciones eléctricas de alta tensión, manteniéndose éstas con tensión mientras se realizan los trabajos.
- Conocer los métodos de trabajo en tensión, atendiendo en todo momento a la seguridad de la persona y de la instalación.
Objetivos Específicos
- Reconocer la definición y los fundamentos del Riesgo Eléctrico (Real Decreto 614/2001) y de la Instrucción General de TET – AT (AMYS).
- Identificar los riesgos a los que se puede estar expuesto durante el desarrollo de los Trabajos en Tensión y la forma de prevenirlos.
- Identificar y seleccionar las herramientas y los equipos de protección necesarios para la realización de los Trabajos en Tensión.
- Reconocer y diferenciar los diferentes procedimientos de ejecución utilizados en el Trabajo en Tensión.
- Reconocer y diferenciar los diferentes métodos utilizados para TET / AT.
CONTENIDO TEÓRICO
· Presentación
· Riesgo Eléctrico (Real Decreto 614/2001)
· Instrucción General de TET – AT (AMYS)
· Zona de Peligro, Zona de Trabajos en Tensión, Zona de Proximidad, Trabajos Sin Tensión (5 Reglas de Oro)
· Cualificación del Personal y Responsabilidades: Trabajador Autorizado, Trabajador Cualificado, Trabajador Habilitado, Jefe de Trabajos en Tensión, Técnico de Trabajos en Tensión.
· Método a Distancia y método a Contacto para TET / AT.
· Procedimientos Ejecutivos de Trabajos en Tensión. Consideraciones y Análisis.
· Instalación en Régimen Especial de Explotación. Requisitos.
· Causas para la suspensión de TET.
· Análisis de Accidentes e Incidentes ocurridos en el Sector.
· Herramientas y Equipos de Trabajo: uso, mantenimiento, verificación previa, transporte y almacenamiento.
CONTENIDO PRÁCTICO
· Procedimiento para realización de ByPass.
· Procedimiento para realización de Apertura de Puentes.
El curso tiene una duración de 160 horas de las cuales 40 se dedicarán a cuestiones teóricas relativas al trabajo en tensión en alta tensión y 120 a la parte práctica del método en cuestión (potencial, distancia o contacto).