Duración: 

160 horas (Teoría + prácticas) por método de trabajo (a distancia, contacto o potencial)

Modalidad:

Presencial.

Dirigido a:

A las Empresas Eléctricas de UNESA y a REE cuyos trabajadores puedan realizar Trabajos en Tensión en instalaciones de Alta Tensión. Asimismo, y en base a lo dispuesto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y otras disposiciones que la desarrollan, es también de aplicación a las Empresas de Contrata cuando realizan Trabajos en Tensión en Alta Tensión para las Empresas Eléctricas

Reciclaje: 

Curso de 30 horas de duración.

Anualmente

Objetivo General

Conocer las aptitudes y métodos en la ejecución de trabajos, siguiendo los Procedimientos de Ejecución, la utilización correcta de materiales, herramientas y equipos de protección individual y colectivos necesarios.

  • Introducción a los TET.
    • Definición de Trabajo en Tensión.
    • Importancia
    • Seguridad en los TET.
  • Métodos de trabajo.
    • Fundamento de los métodos.
    • Método de Contacto.
    • Método de Distancia.
    • Método de Potencial.
    • Distancias de seguridad.
  • Conocimientos básicos de electricidad.
  • Esfuerzos mecánicos.
    • Tracción.
    • Torsión.
    • Compresión.
    • Flexión.
  • Efectos de la inducción y la capacidad en las instalaciones eléctricas.
    • Efecto de la inducción sobre los conductores.
    • Efecto de la capacidad en cables aéreos y subterráneos. Descarga de condensadores.
  • Conocimientos básicos sobre transformadores.
    • Fundamentos
    • Tensión de Retorno.
  • Elementos de maniobra.
  • Reglamentación en los TET.
    • Real Decreto 614/2001.
    • Instrucción General de Trabajos en Tensión de UNESA-AMYS.
  • Herramientas y equipos de TET. Características, empleo, conservación y mantenimiento.
    • Protecciones aislantes.
    • Pértigas aislantes.
    • Elementos de tracción.
    • Cuerdas
    • By-pass.
    • Útiles y accesorios.
    • Escalera aislante.
    • Traje conductor (protección Faraday).
    • Plataforma elevadora aislante.
    • Fichas de Herramientas.
    • EPI’s.
  • Equipo de protección individual para trabajos en tensión en alta tensión.
    • Tipos y características.
    • Condiciones de mantenimiento y uso.
    • Certificación, revisiones y ensayos periódicos.
  • Prevención de riesgos laborales.
    • Identificación de riesgos y medidas preventivas en los Trabajos en Tensión en Alta Tensión.
    • Riesgos más comunes en los trabajos en instalaciones eléctricas.
    • Tipos de accidentes eléctricos: contactos directos e indirectos.
    • Factores que influyen en el accidente eléctrico.
    • Efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo.
    • Análisis de accidentes e incidentes.
  • Primeros auxilios
  • Prácticas:

La formación y adiestramiento práctico corresponderá a los Procedimientos de Ejecución de Trabajos en Tensión en Alta Tensión que vayan a desarrollar.

  • Reglamentación en los TET.
  • Real Decreto 614/2001.
  • Instrucción General de Trabajos en Tensión de UNESA-AMYS.
  • Métodos de trabajo.
  • Esfuerzos mecánicos.
  • Efectos de la inducción y la capacidad en las instalaciones eléctricas.
  • Herramientas y equipos de TET. Características, empleo, conservación y mantenimiento.
  • Equipo de protección individual para trabajos en tensión en Alta tensión.
  • Prevención de riesgos laborales (específico riesgos de contacto directo e indirecto).
  • Análisis de accidentes e incidentes.
  • Primeros auxilios.
  • Prácticas:
    • La formación y adiestramiento práctico corresponderá a los Procedimientos de Ejecución de Trabajos en Tensión en Alta Tensión que realicen habitualmente

El curso tiene una duración de 160 horas de las cuales 40 se dedicarán a cuestiones teóricas relativas al trabajo en tensión en alta tensión y 120 a la parte práctica del método en cuestión (potencial, distancia o contacto).