Duración:
24 horas (Teoría + prácticas)
Modalidad:
Presencial.
Dirigido a:
Personal con experiencia en operación de instalaciones MT y BT, mantenimiento de subestaciones y/o montaje de subestaciones
Reciclaje:
Curso de 6 horas de duración.
Cada 3 años
Objetivo General
Realizar maniobras en las distintas posiciones y tensiones de una subestación aplicando las correspondientes medidas de prevención, empleando los medios de comunicación adecuados y utilizando correctamente los equipos de protección personal y colectiva, de acuerdo con las normas de operación y procedimientos de descargos establecidos.
Objetivos Específicos
- Explicar una subestación eléctrica.
- Diferenciar los distintos tipos de elementos de maniobra que pueden encontrarse en los parques AT y MT, explicar su función y accionamiento, e identificar los riesgos inherentes a su operación local.
- Identificar las distintas configuraciones que puede tener un parque y describir sus aspectos funcionales y operativos.
- Describir las características funcionales de los trafos de potencia, trafos de medida, condensadores y otros equipos de la subestación, y reconocer los riesgos asociados a dichos equipos.
- Diferenciar los distintos indicadores y conmutadores del sistema de regulación de los trafos de potencia.
- Saber determinar el estado de una instalación desde un cuadro de control convencional o desde el ordenador de la unidad central de la subestación.
- Saber indicar cómo se puede controlar la subestación y qué elementos pueden controlarse desde un cuadro de control convencional y/o desde el ordenador de la unidad central de la subestación.
- Saber comprobar la factibilidad de una maniobro o de una secuencia de maniobras dada a un operador, en función de la configuración y del estado actual de la instalación.
- Saber establecer secuencias de maniobras seguras tanto para el personal como para las instalaciones en función de la configuración y del estado actual de la instalación, indicando las comprobaciones, bloqueos y otras medidas de prevención oportunas.
- Saber aplicar las prescripciones generales de seguridad, así como la normativa legal e interna en la realización de maniobras y operaciones locales en subestaciones.
- Saber comprobar la factibilidad de una maniobra o de una secuencia de maniobras dada a un operador teniendo en cuenta la situación actual de una instalación.
- Indicar cómo se ejecuta una secuencia de maniobras segura tanto para el personal como para las instalaciones en función de la configuración y del estado actual de la instalación, realizando las comprobaciones, bloqueos y otras medidas de prevención oportunas.
- Crear un buen clima de trabajo mediante el conocimiento mutuo de los participantes, de los objetivos y del programa del curso.
- Reconocer la definición y los fundamentos del Trabajo en Tensión en Baja Tensión.
- Identificar los riesgos a los que se puede estar expuesto durante el desarrollo de los Trabajos en Tensión en Baja Tensión y la forma de prevenirlos.
- Reconocer y diferenciar los diferentes procedimientos de ejecución utilizados en el Trabajo en Tensión en Baja Tensión así como todas y cada una de las partes y que lo integran.
- Realizar correctamente los Procedimientos de Ejecución Básicos y Completos de Trabajos en Tensión en Baja Tensión.
- Definiciones
- Niveles de tensión, sistema eléctrico
- Definición de subestación, conceptos de parque y posición
- Tipos de parque según su construcción
- Elementos de maniobra
- El seccionador:
- Tipos según diseño y función
- Accionamiento
- Riesgos inherentes a su maniobra
- El seccionador de PAT:
- Función y accionamiento
- Riesgos inherentes a su maniobra
- El interruptor automático:
- Tipos de interruptor
- Accionamiento, mandos e indicadores, control y bloqueo
- Interruptores de carro extraíble
- Riesgos inherentes a su maniobra
- El seccionador:
- Parques y posiciones
- Parques convencionales
- Tipos de posiciones (descripción y función)
- Nombre y codificación de los elementos de las posiciones
- Esquemas unifilares
- Parque tipo GIS MT
- Elementos de las posiciones GIS MT
- Accionamiento, mandos, indicadores y enclavamientos
- Esquemas unifilares
- Parques GIS AT y de tecnología híbrida
- Elementos de las posiciones GIS AT
- Accionamiento, mandos, indicadores y enclavamientos
- Esquemas unifilares
- Parques convencionales
- Configuración de parques
- Estructuras con barra simple (en parques convencionales y en SF6)
- Estructuras con doble juego de barras (en parques convencionales y en SF6)
- Configuraciones especiales (solo descripción y función):
- En anillo
- Interruptor y medio
- Doble barra con doble interruptor.
- Transformadores y otros elementos de la subestación
- Transformadores de potencia:
- Características funcionales
- Regulación en carga, control automático, remoto y local
- Trafos de medida y protección
- Baterías de condensadores
- Filtros de comunicación por portadora
- Autoválvulas
- Malla de puesta a tierra
- Transformadores de potencia:
- Sistemas de control y servicios auxiliares
- Sistemas de control convencional
- Cuadro de control convencional
- Operaciones desde el cuadro
- Bastidores y banderolas
- Sisstema integrado de control y protección
- Unidades de control de posición (UCP)
- Unidad central de subestación (UCS)
- Operación desde la UCS
- Servicios auxiliares CA y CC
- Sistemas de control convencional
- Operación de subestaciones
- La operación local
- Normativa aplicable
- Personas que intervienen
- Comunicaciones durante las maniobras
- Descargo de las instalaciones
- Instalación en descargo, zona protegida y zona de trabajo
- Personas que intervienen
- Maniobras en parques con barra simple (en parques convencionales y en SF6)
- Maniobra simples (conexión / desconexión/ puesta a tierra de posiciones)
- Maniobras complejas (acoplamientos, by-pass, etc, en función de la configuración)
- Maniobras en parques con doble juego de barras (en parques convencionales y en SF6)
- Maniobra simples (conexión / desconexión/ puesta a tierra)
- Maniobras complejas (acoplamientos, cambios de barra, by-pass, etc, en función de la configuración)
- La operación local
- Prevención de riesgos en trabajos y operaciones en subestaciones
- Aspectos generales del RD 614/2001
- Equipos de protección individual y colectiva
- Las distancias de seguridad
- Distancia y zona de peligro
- Distancia y zona de proximidad
- Intervenciones con riesgo eléctrico (definiciones):
- Trabajos sin tensión y las 5 reglas de oro
- Trabajos en tensión, en proximidad, verificaciones y pruebas
- Normas de operación de Endesa aplicables.
- Evaluación - Maniobras sobre esquemas de subestaciones
- Prácticas en subestaciones
El curso tiene una duración de 24 horas incluyendo una visita a una subestación en la última jornada
Todo el personal, incluyendo el monitor, deberá llevar casco normalizado y botas de seguridad sin puntera metálica a las visitas a las subestaciones